Inicio
Lista Dosmiles de Guadarrama
- Detalles
- Escrito por El Caballero Blanco
- Categoría: Listas
La Sierra de Guadarrama, una alineación montañosa perteneciente al Sistema Central, situada entre las sierras de Gredos y de Ayllón. Con una longitud de unos 80 km, una anchura que no supera los 20 km y su dirección suroeste-noreste, la Sierra de Guadarrama forma parte de la división natural entre las mesetas norte y sur, más concretamente Madrid y Segovia, que conforman la zona centro de la Península Ibérica.
También sirve de separación entre las cuencas del Duero, al noroeste, y del Tajo, al sureste. La prominencia media de los principales picos es de 1.000 metros, y el más alto de ellos es Peñalara con 2.428 metros. Circos y lagunas glaciares; paisajes de alta montaña y grandes pinares convierten la zona en reclamo para la práctica del turismo activo como el senderismo, el montañismo o deportes de invierno.
Abajo podéis ver la lista de los picos de más de 2000 metros:
Monasterio de Piedra
- Detalles
- Escrito por El Caballero Blanco
- Categoría: Zaragoza
A pocos kilómetros de Nuévalos (Zaragoza) se encuentra el Parque Natural del Monasterio de Piedra. Un jardín del Edén en el que el río Piedra forma impresionantes cascadas y grutas. Todo ello rodeado de una exuberante vegetación.
Ribadesella
- Detalles
- Escrito por El Caballero Blanco
- Categoría: Asturias
Bonito pueblo Asturiano a orilla del Mar Cantábrico, en el que desemboca el río Sella. Dicho río da nombre a su fiesta más popular y una de las más populares de España el Descenso Internacional del Sella.
Aquí podremos disfrutar tanto del mar, como de la montaña. Pues tenemos Picos de Europa a pocos kilómetros.
Sin olvidar la Cueva de Tito Bustillo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ponferrada
- Detalles
- Escrito por El Caballero Blanco
- Categoría: León
A finales del siglo XI el obispo Osmundo de Astorga ordena la construcción de un puente, en el año 1082, para los peregrinos del Camino de Santiago, debido a las dificultades que suponía el paso del río Sil en el anterior paso. Se reforzó con hierro, y esto dará nombre, posteriormente, a la población que crece en sus alrededores, a las orillas del río Sil. De ahí viene el nombre de Ponferrada, Pons Ferrata, de puente fortificado.
León (ciudad)
- Detalles
- Escrito por El Caballero Blanco
- Categoría: León
León, Legio, fue una ciudad romana perteneciente al convento Asturicense, en la provincia Tarraconense (desde 298 Gallaecia). Fundado hacia el 29 a. C. como campamento de la Legio VI Victrix, a finales del siglo I fue instalada la Legio VII Gemina, la cual hizo de Legio su base permanente hasta aproximadamente principios del siglo V.
Lo mejor que visitar en León:
Nuevo Baztán
- Detalles
- Escrito por El Caballero Blanco
- Categoría: Madrid
Nuevo Baztán nace como un complejo industrial en 1709, fundado por Juan de Goyeneche nacido en el Baztán(Navarra). Juan de Goyeneche encargó el diseño del pueblo entero al Arquitecto Churriguera, al estilo que Colbert había construido en la Francia de Luis XIV. Una de las teorías apoyadas por algunos historiadores es que el pueblo se fundó principalmente con agotes traídos por Goyeneche procedentes de Bozate para que estos pudieran huir del acoso de los habitantes del Valle del Baztán en Navarra.
El casco antiguo conserva el estilo que tuvo con el siglo XVIII. En el que llegó a haber gran cantidad de fábricas donde se manufacturaron: paños, sombreros, aguardiente, seda, pañuelos, colonias, cintas, ceras, confitería, cestas, papel y la más importante la fábrica de vidrios.